- Recurso solar (1,5 h)
1.1.
Geometría
solar, posición del sol y curvas de trayectorias solares
1.2.
Radiancia, Irradiancia
e Irradiación
1.3.
Irradiancia
e irradiación en superficie horizontal e inclinada
1.4.
Medida de la
irradiancia solar. Año meteorológico tipo
1.5.
Bases de
datos de radiación solar
Ponente: Hussein Zeaiter (HMH Solar)
2.
Células, Módulos y Generadores solares fotovoltaicos
(1,5 h)
2.1.
El
funcionamiento de una célula solar
2.2.
Células
componiendo módulo. Generador fotovoltaico
2.3.
Disposición
física y eléctrica de strings fotovoltaicos
2.4. Distancia entre filas y separación frente a obstáculos
Ponente: Hussein Zeaiter (HMH Solar)
3.
Regulación y tramitación del autoconsumo (3
h)
3.1.
Normativa
vigente de autoconsumo (Real decreto 244/2019)
3.2.
Condiciones
administrativas, técnicas y económicas
3.3.
Autoconsumo
individual / colectivo
3.4.
Autoconsumo
sin excedentes
3.5.
Autoconsumo
con excedentes y con compensación
3.6.
Autoconsumo
con excedentes y sin compensación
Ponente: Pablo Corredoira (Haz
Energía)
4.
Inversores y Microinversores (3h)
4.1.
Inversores.
Tipos. Funcionamiento
4.2.
Características.
Selección y dimensionado
4.3.
Instalación,
configuración y monitoreo
4.4.
Microinversores
4.5.
Características.
Selección y dimensionado
4.6.
Instalación,
configuración y monitoreo
Ponente: Jean François Picard
(Kostal)
5.
Estructura Soporte de Módulos Fotovoltaicos
(3 h)
5.1.
Introducción
a la Estructura Soporte
5.2.
Selección
Tecnológica
5.3.
Montaje de
módulos fotovoltaicos. Calidad y Garantías.
5.4.
Soluciones
de Estructura Soporte en cubiertas
5.5.
Soluciones
de Estructura Soporte en suelo
5.6.
Software de
Diseño y Cálculo de Estructuras Soporte
5.7.
Otras
soluciones y consideraciones
5.8.
Recapitulación,
dudas y preguntas
Ponente: Francisco Javier Hernández(Amara-e)
6.
Configuraciones, tipologías y esquemas de
autoconsumo (3 h)
6.1.
Tipologías.
Configuraciones para los distintos tipos de autoconsumo
6.2.
Instalaciones
de enlace y requisitos técnicos de conexión
6.3.
Configuraciones
de la medida
6.4.
Esquemas de
conexión
Ponente: Alberto Espliego (Naturgy)
7.
Instalaciones eléctricas de baja tensión de
sistemas fotovoltaicos (3 h)
7.1.
Dimensionado
y canalizaciones eléctricas de corriente continua
7.2.
Protecciones
eléctricas de corriente continua
7.3.
Dimensionado
y canalizaciones eléctricas de corriente alterna
7.4.
Protecciones
eléctricas de corriente alterna
7.5.
Instalaciones
de puesta a tierra
Ponente:
Julio Amador (UPM)
8.
Instalaciones eléctricas de media tensión (3
h)
8.1.
Centros de
Transformación para generadores fotovoltaicos
8.2.
Celdas de
Media Tensión. Transformador
8.3.
Instalación
de puesta a tierra
8.4.
Proyecto de
un centro de transformación
Ponente: Manuel Esteban Plaza Gregorio
(Ormazabal)
9.
Sistemas de Monitorización en instalaciones
de autoconsumo y mantenimiento (3 h)
9.1.
Interconexión
de los distintos sistemas
9.2.
Protocolos
de comunicación
9.3.
Estado del
arte de la Monitorización
9.4.
Optimización
del autoconsumo mediante sistemas domóticos
9.5.
Ejemplo de
Monitorización
9.6.
Mantenimiento
Ponentes: Miguel de la Cruz (Proingec)
10.
Sistemas de acumulación (3 h)
10.1. Tipos de baterías. Conexionado en función de la
tipología. Plomo y Litio.
10.2. Electrónica de potencia para sistemas de baterías
10.3. Monitorización - Configuración
10.4. Autoconsumo: Aislado / Conectado a red
10.5. Caso práctico
10.6. Aislada (Fin de semana / Todos los días)
10.7. Conectada a red (Unifamiliar / Industrial)
Ponente: Nicolás Velasco (Voltalia)
11.
Casos prácticos, Dimensionado con PVsyst y
HMH-SPV (33 h)
11.1. Autoconsumo en vivienda/s
11.2. Autoconsumo en comercio
11.3. Autoconsumo en industria
Ponentes:
Hugo Cagigas y Hussein Zeaiter (HMH Solar)