Se ha aprobado el Real Decreto-ley 4/2024, de 26 de junio, por el que se prorrogan determinadas medidas para afrontar las consecuencias económicas y sociales derivadas de los conflictos en Ucrania y Oriente Próximo y se adoptan medidas urgentes en materia fiscal, energética y social.
Entre otras medidas, se mantiene la prohibición de interrumpir los suministros de electricidad, agua y gas a los consumidores vulnerables hasta el próximo 31 de diciembre, y se prorroga el bono social eléctrico hasta julio de 2025. Además, se amplía el plazo de vigencia del programa de apoyo para la movilidad eléctrica Moves III hasta el 31 de diciembre.
Prórroga del bono social eléctrico
El Real Decreto-ley aprobado contempla prorrogar el bono social eléctrico con una senda de normalización gradual hasta julio de 2025, con descuentos superiores a los existentes antes de la crisis energética.
Los actuales descuentos del bono social, del 65% para los consumidores vulnerables y del 80% para los consumidores vulnerables severos, se mantienen hasta el 30 de septiembre de 2024. A partir de ese momento, se aplicará una reducción del descuento de 7,5 puntos porcentuales por trimestre, con relación al total de la factura.
Finalmente, a partir del 1 de julio de 2025, el descuento para los consumidores vulnerables será del 35% y el de los consumidores vulnerables severos del 50%, con carácter indefinido.
Ampliado el plazo del programa Moves III para la movilidad eléctrica
Por otro lado, el Real Decreto-ley aprobado establece ampliar el plazo de vigencia del programa de apoyo para la movilidad eléctrica Moves III hasta el 31 de diciembre, para que las comunidades autónomas puedan seguir distribuyendo ayudas. Y también se han introducido cambios en el Impuesto de Sociedades para promover mediante incentivos la inversión en nuevos vehículos eléctricos y en nuevas instalaciones de recarga, con ayudas por importe de 626 millones de euros.
Entre otras medidas aprobadas de apoyo a la industria, como la prórroga de las medidas de flexibilidad a la hora de modificar la potencia eléctrica contratada en un mismo ejercicio hasta el 31 de diciembre, se mantiene hasta final de año la reducción del 80% en los peajes de acceso a las redes de transporte y distribución de la industria electrointensiva.
Se ha aprobado el Real Decreto-ley 4/2024, de 26 de junio, por el que se prorrogan determinadas medidas para afrontar las consecuencias económicas y sociales derivadas de los conflictos en Ucrania y Oriente Próximo y se adoptan medidas urgentes en materia fiscal, energética y social.
Entre otras medidas, se mantiene la prohibición de interrumpir los suministros de electricidad, agua y gas a los consumidores vulnerables hasta el próximo 31 de diciembre, y se prorroga el bono social eléctrico hasta julio de 2025. Además, se amplía el plazo de vigencia del programa de apoyo para la movilidad eléctrica Moves III hasta el 31 de diciembre.
Prórroga del bono social eléctrico
El Real Decreto-ley aprobado contempla prorrogar el bono social eléctrico con una senda de normalización gradual hasta julio de 2025, con descuentos superiores a los existentes antes de la crisis energética.
Los actuales descuentos del bono social, del 65% para los consumidores vulnerables y del 80% para los consumidores vulnerables severos, se mantienen hasta el 30 de septiembre de 2024. A partir de ese momento, se aplicará una reducción del descuento de 7,5 puntos porcentuales por trimestre, con relación al total de la factura.
Finalmente, a partir del 1 de julio de 2025, el descuento para los consumidores vulnerables será del 35% y el de los consumidores vulnerables severos del 50%, con carácter indefinido.
Ampliado el plazo del programa Moves III para la movilidad eléctrica
Por otro lado, el Real Decreto-ley aprobado establece ampliar el plazo de vigencia del programa de apoyo para la movilidad eléctrica Moves III hasta el 31 de diciembre, para que las comunidades autónomas puedan seguir distribuyendo ayudas. Y también se han introducido cambios en el Impuesto de Sociedades para promover mediante incentivos la inversión en nuevos vehículos eléctricos y en nuevas instalaciones de recarga, con ayudas por importe de 626 millones de euros.
Entre otras medidas aprobadas de apoyo a la industria, como la prórroga de las medidas de flexibilidad a la hora de modificar la potencia eléctrica contratada en un mismo ejercicio hasta el 31 de diciembre, se mantiene hasta final de año la reducción del 80% en los peajes de acceso a las redes de transporte y distribución de la industria electrointensiva.