El pasado 10 de abril se celebró en la sede del COGITIM la Junta de Ejercicio Libre 2025, un encuentro clave para poner en común los avances, retos y servicios destinados a los ejercientes libres. La reunión comenzó con la intervención de José Antonio Galdón Ruiz, decano del COGITIM y presidente del COGITI, quien expuso los principales asuntos más relevantes del Ejercicio Libre a nivel nacional.
En primer lugar, abordó las principales novedades del proyecto de Ley de Industria y Autonomía Estratégica, aprobado por el Gobierno en el Congreso el pasado 10 de diciembre, y que aún debe superar el trámite parlamentario.
Destacó especialmente el artículo 54.5.b), que recoge la definición de persona técnica titulada competente. En esta definición se incluye la obligación de contar con un seguro de responsabilidad civil profesional, o una garantía equivalente, exigido mediante una disposición general con rango de ley, “esta medida, largamente reivindicada por nuestro colectivo, contribuirá a fortalecer el papel de los Colegios Profesionales, y, sobre todo, a garantizar la seguridad tanto de la ciudadanía como de los propios proyectistas”, resaltó Galdón Ruiz.
Galdón Ruiz también abordó la posible habilitación parcial de personas técnicas con otros títulos universitarios no habilitantes para nuestra profesión, permitiéndoles ejercer en determinadas áreas técnicas en función de los créditos cursados en sus planes de estudio. Esta propuesta, que se viene estudiando desde hace tiempo en el COGITI, busca garantizar la igualdad de condiciones entre proyectistas y asegurar su cobertura bajo el amparo de un Colegio Profesional.
Asimismo, se analizaron otros textos normativos de relevancia reciente, como el Real Decreto 164/2025, de 4 de marzo, por el que se aprueba el nuevo Reglamento de Seguridad Contra Incendios en Establecimientos Industriales, sobre el cual se impartirán próximamente cursos y jornadas; la Ley Orgánica 1/2025, de 2 de enero, de medidas en materia de eficiencia del Servicio Público de Justicia, donde se destacó el papel del experto en los MASC; y el Real Decreto 892/2024, de 10 de septiembre, por el que se aprueba el Reglamento de Vehículos Históricos, entre otras cuestiones.
Otro asunto de interés tratado fue la seguridad en garajes ante el incremento de incendios relacionados con vehículos eléctricos, tema sobre el que la Secretaría Técnica del Colegio ya ha iniciado investigaciones cuyos resultados están disponibles en su web, junto con otros trabajos relacionados, como la seguridad en instalaciones fotovoltaicas.
A continuación, intervino José Mª Rodríguez Barquilla, responsable de Ejercicio Libre del COGITIM, quien dio a conocer los asuntos más destacados relacionados con el Ejercicio Libre en el Colegio de Madrid. Durante su intervención, presentó dos nuevos servicios impulsados en 2024 dirigidos a los colegiados, orientados a potenciar su desarrollo profesional y fomentar el acceso al ejercicio libre de la profesión.
De su intervención, destacamos dos nuevos servicios puestos en marcha en 2024 para los colegiados:
1.- Certificados de Ahorros Energéticos (CAE) (en desarrollo)
2.-Becas para Proyectistas (ya en funcionamiento)
Respecto a los Certificados de Ahorros Energéticos, se subrayó que colegiados y clientes podrán beneficiarse de:
. Identificación de oportunidades de ahorro energético en cualquier trabajo visado.
. Creación de un nuevo tipo de trabajo visado: actuaciones de eficiencia energética para el sistema CAE.
. Agregación de ahorros anuales provenientes de actuaciones estandarizadas que cumplan los requisitos, para su oferta a empresas energéticas.
. Gestión integral del Convenio CAE, incluyendo la facturación y el pago del importe acordado entre las partes.
En cuanto a las Becas para Proyectistas tienen como objetivos:
. Rejuvenecer la profesión y facilitar el acceso al ejercicio libre.
. Favorecer la reinserción laboral.
. Enriquecer el tejido profesional.
. Ofrecer profesionales cualificados a las empresas.
Los colegiados beneficiarios recibirán:
. Curso profesional de 100 horas a través de la Plataforma de Ingenieros Formación del COGITI.
. Jornada técnica presencial de 2 horas, con periodicidad mensual y asistencia obligatoria para mantener la beca.
. Prácticas en empresas o con profesionales autónomos dedicados a consultoría o redacción de proyectos de ingeniería, que comenzarán a los tres meses de la adjudicación de la beca, en condiciones adaptadas a cada caso.
. Acreditación DPC gratuita.
En el tercer punto del orden del día, se analizó la evolución de los visados y las modificaciones en la Plataforma de Visado Electrónico. En este apartado, Gracia Pérez Ojeda, secretaria técnica del COGITIM, presentó mediante gráficas la evolución del número de trabajos presentados en distintas tipologías: alta tensión, baja tensión, fotovoltaica, estaciones de servicio, recarga de vehículo eléctrico y licencias urbanísticas, entre otras.
En la mayoría de estas categorías, el número de trabajos ha aumentado o se ha mantenido estable, con la excepción de las instalaciones fotovoltaicas. Esta caída se atribuye a una fase de estabilización del autoconsumo en España, motivada por la pérdida de percepción de altos precios de la energía por parte de los ciudadanos, la reducción del poder adquisitivo debido a la inflación, y el agotamiento de las ayudas vinculadas a los Fondos de Recuperación. Por otro lado, los derechos de visado en 2024 experimentaron un ligero incremento respecto a 2023.
Asimismo, se informó a los asistentes sobre la incorporación de tres nuevas pestañas en la Plataforma de Visado: Catastro, Proyectos Innovadores y CAES.
El cuarto punto del orden del día estuvo dedicado a la presentación del “Nuevo Sistema de Monetización de Ahorros Energéticos (CAE)”, que fue expuesto por Manuel Fernández Casares, miembro de la Secretaría Técnica del Colegio de Madrid. Durante su intervención, explicó en qué consiste este sistema, cuyo objetivo principal es permitir que los profesionales puedan monetizar los ahorros energéticos obtenidos en sus intervenciones de rehabilitación, contando para ello con el apoyo y asesoramiento del Colegio.
Entre las actuaciones generadoras de Ahorros Energéticos, se informó que se habían seleccionado las siguientes:
1º Renovación de ventanas (TER060; RES070)
2º Rehabilitación de la envolvente térmica mayor del 25% (TER010; RES010)
3º Rehabilitación de la parte opaca de la envolvente térmica hasta el 25% (TER020; RES020)
4º Sustitución de calderas de combustión por bomba de calor (IND040)
5º Sustitución de caldera de combustión existente por bomba de calor de accionamiento eléctrico (TER100; RES060)
6º Hibridación de calderas de combustión con bomba de calor eléctricas (TER170 a 179; RES090 a 099)
7º Sustitución de generador de climatización por bomba de calor de accionamiento eléctrico (TER040; IND060)
8º Reforma instalación de planta enfriadora de procesos de alta eficiencia (TER140; IND140)
En cuanto al estado de desarrollo del proyecto, se informó que aún está pendiente determinar cuál será el sujeto obligado o delegado con el que se formalizará el correspondiente acuerdo. Asimismo, se señaló que esta elección será determinante para definir los procedimientos que deberán implantarse en el Colegio, por lo que, hasta que no se tome una decisión al respecto, no es posible concretar más detalles. No obstante, antes de iniciar el proceso de venta de los ahorros energéticos, se garantizará una adecuada información y formación a todo el colectivo profesional.
En el quinto y último punto del orden del día, dedicado a las novedades del Seguro de Responsabilidad Civil Profesional y la Póliza 2025, Ana Larrañaga Pastor, asesora jurídica del COGITIM, subrayó la importancia de que todos los proyectistas dispongan de una cobertura adecuada. Asimismo, expuso las principales actualizaciones incorporadas en las coberturas para el presente ejercicio.