La Comisión de Profesión Libre del Colegio Oficial de Graduados e Ingenieros Técnicos Industriales de Madrid (COGITIM), reunida en la sede colegial el pasado 8 de noviembre informa de los asuntos tratados en el Orden del Día y de las conclusiones más destacadas de la citada reunión. Presidió el encuentro, el responsable de la sección de Profesión Libre José Maria Rodríguez Barquilla.
ORDEN DEL DÍA
1.- Aprobación del Acta de la reunión de 13/12/22.
2.- Incoaciones de inicio de procedimientos sancionadores de la Dirección General de Promoción Económica Industrial.
3.- Información sobre "Introducción a la Ingeniería de Seguridad Privada”.
4.- Punto de Información Catastral del Colegio (PIC).
5.-Oficina de Transformación Comunitaria (OTC) del COGITIM.
6.- Ruegos y preguntas.
Entre los puntos tratados, vamos a resaltar resumidamente las cuestiones más importantes:
En el punto 2, sobre “Incoaciones de inicio de procedimientos sancionadores de la Dirección General de Promoción Económica Industrial”, se trató el tema de la situación que se está produciendo recientemente en nuestra Comunidad Autónoma de Madrid, en la puesta en servicio de instalaciones de protección contra incendios. Se están incoado expedientes sancionadores tipificados en la Ley 21/1992, de 16 de julio, de Industrial, en base al artículo 31.2 apartado h), que establece que son infracciones graves:
“h) La expedición de certificados, informes o actas cuyo contenido no se ajusta a la realidad de los hechos”.
Aunque vais a recibir una Circular específica sobre este asunto, os adelantamos el Protocolo que fue aprobado entre todos, como recomendación para nuestros compañeros:
PROTOCOLO DE ACTUACIÓN EN LAS DIRECCIONES DE OBRA
DE INSTALACIONES DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
1.- Que seáis extremadamente exigentes en el control de las instalaciones de seguridad industrial, antes de emitir el correspondiente Certificado de Dirección de Obra, que coincida exactamente la realidad de la obra con lo indicado en Proyecto.
2.- En el caso habitual, de modificaciones durante el transcurso de la obra, adjuntar siempre un Plano de estado final de las instalaciones, aunque las modificaciones puedan parecer insignificantes y que no afecten a la seguridad, hay que reflejarlo en planos y acotarlos.
3.- Todos los cambios que se realicen durante el Registro de la Instalación en las Entidades de Inspección de la Comunidad de Madrid, conllevaran el volver a presentar los Documentos Técnicos afectados en la misma.
4.- Para mayor seguridad, es aconsejable documentar fotográficamente la obra el día que efectuéis la citada Dirección Técnica. Dicho reportaje fotográfico final de la obra, es muy recomendable que al igual que el resto de documentación técnica, lo viséis para que sirva de garantía en la fecha que ser realizó dicha comprobación final.
5.- No firmar la Dirección de Obra, en una fecha anterior a la del “Certificado y Actas de pruebas de presión” de la Empresa Instaladora. La Dirección de Obra es el último documento que se emite una vez realizadas todas las pruebas para la puesta en marcha.
6.- Por supuesto, no firmar nunca una Dirección de Obra sin asistir personalmente a la misma y no delegar nunca esta actividad profesional en ningún otro agente, lo cual en su caso sería además considerado un incumplimiento de nuestro código deontológico y del reglamento regulador del ejercicio de nuestra profesión.
7.- Indicar expresa y preferiblemente por escrito, al promotor de la obra, que no puede cambiar las condiciones técnicas proyectadas y certificadas, y que, en caso de hacerlo, deberá realizarlo a través de un Técnico titulado competente y solicitar las modificaciones de proyecto, legalizaciones y Registros que correspondan.
Entre el resto de temas tratados, se habló de la importancia de las instalaciones de seguridad privada y la importancia de reflejarlas desde el inicio en los Proyectos. Se acordó realizar una Jornada específica sobre este asunto.
Sobre el Punto de Información Catastral (PIC), recordamos que nuestro Colegio Profesional ha constituido este nuevo servicio para la sociedad y para nuestros colegiados, gracias al Convenio firmado con la Dirección General del Catastro y la importancia de reflejar en la Plataforma de visado electrónico los proyectos que tenga afectación catastral.
Por último, informamos que nuestro Colegio Oficial de Graduados e Ingenieros Técnicos Industriales de Madrid (COGITIM), ha sido, uno de los adjudicatarios del programa de ayudas a Oficinas de Transformación Comunitaria para la creación y dinamización de Comunidades Energéticas otorgadas a través del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), y que acaba de resolver de forma definitiva en su primera convocatoria, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia financiado por los fondos NextGenerationEU de la Unión Europea (UE).
Se trata de la primera convocatoria del programa de ayudas a Oficinas de Transformación Comunitaria (OTC) para la promoción y dinamización de Comunidades Energéticas (CE Oficinas) con la adjudicación de 20 millones de euros para un total de 79 proyectos repartidos por gran parte del territorio nacional.
Este nombramiento permitirá al COGITIM colaborar en la difusión, acompañamiento y asesoramiento de las comunidades energéticas de la Comunidad de Madrid, y contribuir de manera activa en la consecución de objetivos tan importantes como la reducción de emisiones y el incremento de la participación en las energías renovables.