Fiel a su compromiso de impulsar la presencia de las profesiones en los grandes debates de nuestra sociedad, Unión Interprofesional de la Comunidad de Madrid (UICM) celebró el pasado 6 de marzo la undécima edición de su acto conmemorativo del Día Internacional de la Mujer 2025. Bajo el título "Liderando el cambio hacia la igualdad: mujeres que inspiran", la mesa redonda reunió a destacadas profesionales de diversos ámbitos para reflexionar sobre los avances logrados y los desafíos pendientes en materia de igualdad. Este encuentro tuvo lugar en un año significativo, en el que se cumple el 30 aniversario de la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing, un hito en la lucha por la igualdad de género.
El acto fue inaugurado por Eugenio Ribón, presidente de UICM y decano del ICAM, quien dio paso a una conversación entre cuatro ponentes de excepción: María del Carmen Martín García-Matos, viceconsejera de Justicia y Víctimas de la Comunidad de Madrid; Cristina Herrero Sánchez, presidenta de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF); Matilde Fernández Sanz, presidenta del Observatorio SoledadES de la Fundación ONCE y socia de Honor y miembro de la Junta Directiva del Comité Español de ACNUR, y Marta Pérez Dorao, presidenta de la Fundación Inspiring Girls. Moderadas por la periodista Susana Burgos, compartieron sus trayectorias y experiencias con el objetivo de inspirar a otras mujeres y a las futuras generaciones de profesionales.
En su intervención, Eugenio Ribón destacó que "es necesaria una acción normativa dirigida a combatir todas las manifestaciones aún subsistentes de discriminación, directa o indirecta, por razón de sexo y a promover la igualdad real entre mujeres y hombres, con remoción de los obstáculos y estereotipos sociales que impiden alcanzarla". Además, subrayó el papel fundamental de los Colegios Profesionales en esta tarea: "Desde los Colegios Profesionales debemos continuar trabajando incansablemente para convertir esta aspiración en una realidad, con especial ahínco en el ámbito profesional, que es el que nos compete". En este sentido, aportó datos positivos sobre la evolución de la igualdad dentro de UICM, donde actualmente el 42 % de los miembros de las Juntas de Gobierno de los Colegios Profesionales son mujeres, un porcentaje muy cercano al 43 % del total de colegiados.
Las participantes abordaron cuestiones clave como los avances logrados, los obstáculos que persisten en la lucha por la igualdad, la necesidad de romper el techo de cristal y la importancia de eliminar los estereotipos de género desde la infancia.
En este sentido, María del Carmen Martín García-Matos reconoció los progresos conseguidos, pero insistió en que "aunque podemos sentirnos orgullosos de los logros conseguidos y todas las mujeres queremos la plena y efectiva igualdad, sigue habiendo barreras para que las mujeres ejerzan sus plenos derechos desde el punto de vista personal y profesional".
Por su parte, Cristina Herrero Sánchez ofreció datos que reflejan los cambios recientes, como el aumento del porcentaje de mujeres en puestos directivos: "El 41,6% de los puestos directivos están ocupados por mujeres, mientras que hace 10 años no superaba el 30%". Además, resaltó que "España ocupa el 4º lugar en un ranking de 27 países en igualdad entre hombres y mujeres".
Matilde Fernández Sanz destacó la importancia de la educación como motor de cambio y señaló que "la educación de las mujeres crece en los países en desarrollo y ese es un gran indicador, siendo moderadamente optimistas". También subrayó el papel de la sociedad en el desarrollo de las leyes: "El movimiento feminista trabaja con la ética del reconocimiento legal, pero las leyes las desarrollamos, día a día, la ciudadanía responsable".
Por último, Marta Pérez Dorao hizo hincapié en la necesidad de reformas en el sistema educativo para fomentar habilidades clave desde la infancia: "En la Escuela habría que cambiar mucho la enseñanza, incorporar inteligencia emocional y liderazgo. Hay que dar un paso atrás para reconsiderar la Educación en su totalidad".
Todas las ponentes coincidieron en la importancia de flexibilizar las estructuras laborales para favorecer nuevos modelos de liderazgo, potenciar la formación en habilidades interpersonales y construir redes de apoyo. Asimismo, destacaron el reto de avanzar en la sociedad de los cuidados, promoviendo un reparto equitativo de responsabilidades entre hombres y mujeres.
Entrega del Premio UICM Mujer Profesional (IV Edición)
Como cierre del evento, se llevó a cabo la entrega de la IV edición del Premio UICM Mujer Profesional, que este año reconoció la trayectoria de Mª Jesús Prieto Laffargue, ingeniera de Telecomunicación, por su destacada carrera profesional y su impacto en el sector de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones. Entre sus numerosos logros, ha sido la primera mujer en presidir el Instituto de la Ingeniería de España y ha ocupado la presidencia de la Organización Mundial de la Ingeniería.
También se otorgaron menciones especiales a Marta Cortés Canteli, licenciada en Ciencias Biológicas y en Bioquímica y doctora en Bioquímica, por su dedicación a la divulgación y la promoción de las profesiones STEAM, y a María Perales Santaella, licenciada en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, por su esfuerzo y excelencia en el ámbito de la investigación y la docencia.
Con este acto y la entrega del Premio Mujer Profesional, UICM reafirma su compromiso con la igualdad, dando visibilidad y prestigio al papel de la mujer en el ámbito profesional y reconociendo públicamente el talento, la excelencia y el liderazgo de mujeres que inspiran a las futuras generaciones.