La sección de Cultura programó del 19 al 22 de mayo un viaje a la Ribeira Sacra, uno de los lugares más singulares de Galicia, ubicada en la provincia de Orense, a orillas del Río Miño y del Sil. Durante cuatro días, los compañeros/as y familiares que se apuntaron al viaje pudieron disfrutar de su riqueza histórica y monumental, su impresionante naturaleza y su deliciosa gastronomía.
La excursión comenzó el viernes 19 de mayo por la mañana, con salida dirección a Orense, primera parada del viaje. Tras la llegada y el almuerzo, comenzó la visita a la catedral de la ciudad gallega, claro ejemplo del románico de transición, de notables influencias compostelanas y bellezas como el Pórtico del Paraíso; seguimos con la Plaza Mayor donde confluyen las Iglesias de Santa María la Mayor y Santa Eufemia. A continuación, nos introducimos ya en el “Casco Vello“, lleno de interesantes monumentos: Iglesia de la Santísima Trinidad, Iglesia de Santa María Madre; conventos como el de San Francisco o palacios como el de los Oca-Valladares, sin olvidarnos de sus famosas “burgas”, de aguas termales.
Al día siguiente, nos dirigimos al Monasterio de Oseira, fundado por Alfonso VII, el mayor y más monumental monasterio de Galicia, conocido como “El Escorial Gallego“. Durante la visita programada pudimos contemplar sus dos puertas, una renacentista y la otra barroca, tenidas como las más bellas de las monásticas en Galicia. Durante el recorrido se visitaron sus tres claustros, en torno a los cuales se reúnen las demás dependencias: su iglesia, escalera de honor, capillas y sobre todo la extraordinaria sala capitular. A continuación, visitamos el Pazo de Oca, seguramente el más importante y bello de Galicia. Tras el almuerzo, regresamos a Orense, donde tuvimos la tarde libre para seguir disfrutando de esta ciudad monumental.
La tercera jornada la dedicamos a recorrer la Ribeira Sacra, en la confluencia del Miño y el Sil, que alberga la mayor concentración de monasterios de toda Galicia. Comenzamos con el Monasterio de San Pedro de Rocas, después nos acercamos al Monasterio de San Esteban, fundado en el siglo X, cuyos tres claustros muestran el poder que en su día tuvo este centro benedictino. Finalizada la visita exterior, nos trasladamos al embarcadero para hacer un minicrucero en catamarán de aproximadamente 1,5 horas por los cañones del Sil, uno de los lugares más bellos de Galicia. Por la tarde, llegamos a Castro Caldeas, pintoresca población reedificada por los Condes de Lemos. De camino de regreso a Orense, paramos en el Mirador de Cabezoas, con excelentes vistas de los Cañones del Sil y en San Pedro de Rocas, dónde destaca un paisaje dominado por “castelos“, amontonamientos de bolas de granito que configuran diferentes alineaciones.
El último día, salimos hacia las tierras de Celanova, tierra medieval y religiosa, en la que pudimos contemplar la Plaza Mayor, el Monasterio de San Salvador fundado en el siglo X por San Rosendo, también la Iglesia del mismo nombre que es una espléndida muestra del barroco, donde nos obsequiaron con un concierto de órgano; la capilla mozárabe de San Miguel; la calle de la Botica; la Alameda y las calles típicas de la villa. Allariz fue la última parada de esta escapada. En esta localidad pudimos contemplar su destacado conjunto monumental: Real Monasterio de Santa Clara, barrio de la judería, Palacio de los Enríquez. Tras la comida, iniciamos viaje de regreso a Madrid.