Durante tres días, del 24 al 26 de febrero, la sección de Cultura del COGITIM programó un viaje por la comunidad riojana, rica en cultura, patrimonio, historia y gastronomía. Sin olvidar, uno de sus mejores alicientes, el paisaje, donde los ríos Ebro y Oja son protagonistas absolutos.
Tras salir de Madrid a primera hora de la mañana del viernes 24 de febrero, la primera parada del viaje fue en Santo Domingo de la Calzada, municipio declarado Conjunto Histórico Nacional, donde los compañeros que se apuntaron a la excursión visitaron los monumentos más importantes en su casco histórico, como son la Catedral, la plaza de España con el Ayuntamiento y el antiguo “Hospital de los Peregrinos.
Tras el almuerzo, el viaje continuó hacia Casalarreina. En este pueblo, los visitantes pudieron contemplar varias construcciones del siglo XVIII y su monumento artístico más importante, el Convento de las Dominicas de la Piedad. La siguiente parada, fue Sajazarra, localidad considerada de las más bellas de España, construida alrededor de su castillo de finales del XV. Tras visitarlo, la excursión prosiguió camino hacia Logroño, donde el grupo se alojó durante su estancia en La Rioja.
A la mañana siguiente, tras desayunar en el hotel, los compañeros se dirigieron a la Rioja Alta y el sur de Álava para visitar Briones y Laguardia, dos villas que atesoran numerosos edificios medievales, renacentistas, barrocos y neoclásicos de interés. Por la tarde, ya en Logroño, los asistentes al viaje pudieron recorrer algunos de los lugares más destacados de la ciudad como la Plaza del Espolón, la Plaza del Mercado, la catedral o la Iglesia de San Bartolomé y disfrutar de la rica y variada gastronomía riojana que ofrecen los restaurantes y bares de la famosa calle del Laurel.
La tercera y última jornada, se dedicó a realizar la “Ruta de los Monasterios”. De Logroño el grupo se trasladó a la localidad de Nájera, donde visitaron el Monasterio de Santa María la Real, que alberga en su interior elementos tan destacables, como el Panteón de los Reyes o los sepulcros de Blanca de Navarra y los Duques de Nájera. Para finalizar, el viaje tenía programada una visita a San Millán de la Cogolla, donde se encuentran dos de los más célebres monasterios de nuestro país: Suso y San Millán de Yuso, el denominado "Escorial de La Rioja”, declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, por razones históricas, artísticas, religiosas, lingüísticas y literarias. Tras la comida, se inició camino de regreso a Madrid.