- Nombre del equipo:
 
UPM Racing
 
- Escuela y Universidad a la que representa el equipo:
 
Universidad Politécnica de Madrid
 
- Competición o competiciones en las que participan:
 
Formula Student Germany (EV).
Formula Student East (EV).
Formula Student UK (DV).
 
- Categoría: 
 
Formula Student
Eléctrico
 
- Historia del equipo:
 
En el año 2004, con el objetivo de afianzar a la Universidad Politécnica de Madrid como una de las mejores universidades de ingeniería del mundo, y para apoyar la pasión por el mundo del motor de sus estudiantes, nació el primer equipo de Formula Student de la historia de España: UPM Racing.
 
Desde entonces el equipo no ha parado de producir talentosos ingenieros e ingenieras que han ocupado importantes puestos en lo más alto del panorama automovilístico internacional. Por nombrar unos pocos, compañeros nuestros han sido ingenieros en equipos de Fórmula 1, campeones de las 24h de Le Mans y ocupan puestos en potentes empresas del sector como Porsche.
 
Durante nuestros 18 años de historia hemos ondeado los colores de la UPM por el continente europeo, destacando nuestras participaciones en Silverstone y Hockenheim. En los primeros años con monoplazas de combustión, pero nuestro afán por la innovación hizo que en 2012 compitiésemos con nuestro primer coche eléctrico. Desde 2017 la propulsión de nuestros bólidos ha sido 100% eléctrica, pero nuestra interminable ambición nos ha hecho centrar todos nuestros esfuerzos en el proyecto del coche autónomo, ¡que está a punto de ver la luz!
 
- Palmarés obtenido en la competición o competiciones:
 
Driverless (autónomo): 
Ganadores del Business Plan de FSUK (Silverstone)
3x Participaciones en FSUK (Silverstone)
 
Eléctrico:
4x Participaciones en FSG (Hockenheim)
1x Participación en FSUK (Silverstone)
1x Participación en FSS (Montmeló)
1x Participación en FSEast (Hungaroring)
 
Combustión:
8x Participaciones en FSUK (Silverstone)
7x Participaciones en FSG (Silverstone)
2x Participaciones en FSS (Montmeló)
 
Nuestro actual prototipo eléctrico, el UPM04e es el más avanzado hasta la fecha. Se trata de un vehículo completamente eléctrico con cuatro motores colocados en cada rueda, capaces de entregar hasta 80 kW, limitados por la normativa de la competición. La energía está almacenada en la batería de Alta Tensión de 8,11kWh, que junto con su Battery Managment System, esta desarrollada completamente por el equipo. Después, los motores son controlados mediante un avanzado sistema de Torque Vectoring, que hace las veces de control de tracción y de diferencial virtual.
 
La integración de todos los elementos tiene como pieza principal el chasis monocasco de fibra de carbono. No solo se amolda perfectamente a las necesidades de todos los componentes del coche, sino que además es tremendamente ligero y rígido, fabricado con la última tecnología del sector aeroespacial en las instalaciones de nuestro patrocinador, el INTA.
 
También de fibra de carbono, el paquete aerodinámico del monoplaza incluye alerones delantero y trasero, pontones, fondo plano y difusor. Trabajan junto con el sistema de suspensión para sacar el máximo de la potencia disponible y del agarre de los neumáticos en todas las situaciones dinámicas.
 
Actualmente los 66 ingenieros e ingenieras están completamente enfocados en el desarrollo de nuestro primer prototipo autónomo. Se han realizado enormes avances en todo el desarrollo del software necesario, el “cerebro” y parte más importante del desarrollo de un vehículo driverless. Está prácticamente terminado y ya funcionando en pruebas reales con prototipos, con una detección de obstáculos y cálculo de trayectorias muy satisfactorios. El desafío en el que se encuentra actualmente el equipo es en el diseño de los sistemas actuadores de la dirección y frenos para hacer posible la integración del software con el monoplaza eléctrico. Estamos buscando soluciones innovadoras y optimizadas para nuestro uso, así como la colaboración con empresas que estén interesadas en participar en estos avances.
 
Además de todos los avances técnicos, en UPM Racing también hay un objetivo muy claro: formar a ingenieros e ingenieras en competencias transversales, capaces de trabajar en equipo y adaptarse a las condiciones exigentes y siempre cambiantes del mundo de la competición.
 
Patrocinadores actuales:
 
Patrocinadores principales
 
 
Patrocinadores Premium
 
 
Patrocinadores Gold
 
 
Patrocinadores Silver
 
 
Patrocinadores Bronze
 
 
Supporters
 
 
 
- Miembros del equipo de competición:
 
Martín Gadea Pérez
Álvaro Morales Sánchez
Guillermo San Juan Sánchez-Morate
Pablo Valera Delgado
Alejandro Matínez Salgado
Ignacio Duchel Bernabé
Daniel Serrano Martínez
Santiago Antúnez Durando
Alfredo Núñez Martínez
Elio Sanchez-Oro Aguado
Beatriz Perez Alberruche
Víctor Orihuel Arribas
Enrique Herrera
Marcos González Abad
Javier Manuel Ortega Nieto
Javier Goicoechea Secilla
Pilar Martínez
Adrián Vázquez Castillejo
María Gil Casado
María Talavera Oliva
Raúl García Comino
Lucía Alejandre Chaya
Jorge Pacheco Rodriguez
Alberto Sánchez Quirós
Juan Manuel Fuentes González
Andrés Jaldo Serrano
María del Rosario Martínez Verdoy
Sofía Hernangómez Flores
Miguel Peñate Arrieta
Eva Olalla Calvo
Eduardo Galeote Escalera
Antonio Ogando Rúa
Manuel Fernández López
José Ignacio Navarro Martinelli
Juan José González Torres
Arturo Francisco Bouwmans Martínez
Sergio Pérez Morillas
Miguel Sánchez Domínguez
Pablo García Rueda
Pablo Garcia-Zarandieta
Juan Porcher
Alba Gangoso Calvarro
Alfonso Fernández Simón
Arturo Sanchez Diaz
Joel Valenzuela Cuartero
Amparo Sancho Arellano
Alberto Jiménez Elbal
Alberto Cabello de los Cobos Asenjo
Juan Pastor Matey
María Luisa de la Cruz Martínez
Carlos Valdeolmillos Carnicero
José Antonio Yáñez González-Cuéllar
Álvaro Cuadrado Delgado
Ana María Molina Díaz
Miguel Astudillo Martínez
Juan Segura Núñez de Arenas
Fernando Hernández Alonso
Miguel del Fresno Zarza
César Fernández Garres
Pablo Serrano Oliveros
Alejandro Chico Moreno
Nicolás López Estruel
Irene Revuelta Gómez
Guillermo Dancausa García
Diego Marigil Estremera
Daniel Elices Chelle
 
- Próximos proyectos y visión de futuro del equipo:
 
Con el UPM 04E ya diseñado y fabricado los objetivos de la temporada van en dos direcciones principales. La primera es conseguir la mayor fiabilidad posible en la parte de Powertrain, desarrollar el Torque Vectoring, implementar el mejor set-up según las características del coche y que los pilotos ganen la mayor experiencia con el comportamiento del prototipo.
 
En estos momentos con el coche estamos realizando pruebas dinámicas de fiabilidad y set-up. También, el equipo durante esta temporada va a fabricar e implementar la quinta batería de Alta Tensión de la historia del equipo. Asimismo, no dejamos de preparar la tan importante parte estática de las competiciones con las pruebas de Design, COST & MANUFACTURING y Business, ya que en el fondo las competiciones son de ingeniería y el objetivo es la formación completa de todos los integrantes.
 
La segunda es empezar a diseñar el quinto prototipo eléctrico del equipo, el UPM 05E. Es el mayor desafío en la historia del equipo ya se trata de implementar los hitos ya conseguidos, chasis monocasco, cuatro motores en rueda, baterías y BMS de fabricación propia… con la conducción autónoma. El equipo lleva años desarrollando el código e implementación de los sistemas que permiten que el coche sea autónomo, y ahora además se encuentra diseñando los actuadores y el chasis para poder implementar todos los sistemas necesarios.
 
En estos últimos meses el equipo ha conseguido con un coche autónomo cedido por el Instituto donde se encuentra nuestro taller, el INSIA, la detección de conos para delimitar el carril por el que conducir con nuestro propio sensor LiDAR + código y el cálculo del Path Planning con nuestro algoritmo, que se encarga de generar la trayectoria entre los conos, el mapa que interioriza el coche para averiguar el recorrido óptimo del circuito.
 
- Team leader (jefe de equipo):
 
UPM Racing se encuentra en el mejor momento de su historia. Siento el mayor proyecto de innovación tecnológica y de estudiantes de la Universidad Politecnica de Madrid, contamos con los mejores apoyos posibles desde instituciones: la propia UPM, la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales, la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Aeronáutica y del Espacio, el Instituto de Investigación del Automóvil, El Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial, empresas como Openbank, Gurit, TTTech Auto, VIEWNEXT, Speedgoat, etc.
 
Esta temporada comenzaba con un objetivo muy claro y ambicioso: competir en tres competiciones durante el verano de 2022 donde poder demostrar de lo que es capaz el prototipo que llevamos desarrollando dos años, el UPM 04E. En estos momentos todo va viento en popa, y el equipo está clasificado y va a asistir a 3 competiciones: dos en categoría eléctrica en FS Germany y FS EAST, en categoría autónoma en FS UK. Además de seguir con el listón tan alto de clasificarnos a las mejores competiciones, donde los mejores equipos de todo el mundo también participan, queremos hacerlo con la mejor preparación posible, cumpliendo objetivos como llevamos haciendo hasta ahora.
 
Como ya hemos hablado del coche y de los logros del equipo técnicamente, para finalizar queremos mencionar el gran valor del trabajo que se está haciendo para hacer que nuestros ingenieros e ingenieras sean mejores como personas y profesionales, del que estamos muy orgullosos.
 
La trayectoria del equipo y la de sus miembros una vez terminan su etapa con nosotros demuestra el elevado nivel técnico que adquiere un estudiante de ingeniería a su paso por la Formula Student. Pero no todo en la ingeniería es la técnica: para triunfar como profesional es necesaria la adquisición de cualidades y competencias adicionales. Desde la organización de UPM Racing llevamos años trabajando en mejorar, si cabe, la formación en competencias transversales de todos los miembros para que todos puedan encarar su carrera profesional con ventaja una vez terminen su etapa en UPM Racing.
 
En primer lugar, destaca la capacidad de trabajar en equipo como una de las más importantes en la vida de cualquier ingeniero. También es de suma importancia una buena gestión de tareas y tiempos. Por ello adoptamos hace dos temporadas la metodología ágil de trabajo Scrum, en la que se rompe con la tradicional estructura jerárquica de las organizaciones y todo el poder de decisión, planificación y gestión lo tienen los equipos de trabajo. Con este método se consigue fomentar enormemente esas dos cualidades principales.
 
Además, también se le da una gran importancia a la comunicación, tanto dentro del equipo con la metodología Scrum y la preparación de las presentaciones de las pruebas estáticas, como de cara al exterior, ya que para el funcionamiento del proyecto es necesario presentar la idea a potenciales patrocinadores y exponer el coche en eventos.
 
Para concluir, en este proyecto queremos formar a las mejores ingenieros e ingenieras del futuro en todas las facetas a la vez que contribuimos al avance de la tecnología con un proyecto ambicioso y apasionante.
 
Guillermo Dancausa y Daniel Elices Team Capitans
Nicolás López Team Leader
 
- Datos de contacto del equipo o team leader:
 
UPM Racing - upmracing2.insia@upm.es
http://www.upmracing.es/
https://www.instagram.com/upmracing/
https://www.linkedin.com/company/upm-racing
https://twitter.com/upmracing
https://www.youtube.com/user/UPMRacing