El 15 de junio se hicieron públicas en la Comunidad de Madrid las notas de las pruebas de la Evaluación del Bachillerato para el Acceso a la Universidad (EBAU). Como cada año, miles de alumnos, se enfrentan al reto de elegir la carrera que determinará su futuro profesional. Ante este desafío, el Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Industriales de Madrid (COGITIM) consciente de la importancia que tiene en la vida de las personas la elección de una titulación académica adecuada, pone un año más, a disposición de estos alumnos y de la sociedad en general, la “Guía de Titulaciones de Grado en Ingenierías Industriales” totalmente actualizada, con el fin de que puedan elegir con garantías el título a cursar. 

 

El COGITIM considera fundamental que todos/as aquellos/as alumnos que vayan a elegir una titulación de Grado en Ingeniería tengan toda la información necesaria sobre las mismas, y no solo en relación a las competencias o conocimiento que se adquieren con las mismas, sino también, las diferentes posibilidades profesionales y académicas, y en su caso, también el acceso a las profesiones reguladas que existen hoy en nuestro país.

 

Debido al desorbitado número de titulaciones de Grado existentes en el ámbito de la Ingeniería Industrial, y que no es fácil elegir con el amplio abanico de oferta que existe, el Colegio de Madrid ha elaborado una Guía de las titulaciones de Grado en Ingenierías Industriales que recoge toda la oferta formativa de las 13 Universidades de la Comunidad de Madrid, más Universidades a Distancia que ofertan Grados en Ingenierías Industriales, desde las clásicas como Ingeniería Mecánica, Electricidad, Electrónica y Automática o Química, que a su vez dan acceso a profesión regulada y que están implantados de forma genérica en el resto del panorama europeo y mundial, hasta nuevas y numerosas titulaciones como Energía, Tecnologías Industriales, Materiales, Automoción, Biomedicina, Sistemas Industriales, Organización Industrial, etc., que si bien obtienen un Grado de Ingeniería, no se les permite ejercer ninguna de las dos profesiones de Ingeniería que hay en España (Ingeniería Técnica Industrial e Ingeniería Industrial), lo que puede frustrar sus pretensiones de firmar proyectos o dirigir instalaciones, entre otras, y que consideramos que es clave conocer a priori para que ningún estudiante se pueda sentir engañado posteriormente.

 

El esfuerzo que realiza un estudiante, su familia y todo su entorno por estudiar un Grado en Ingeniería es enorme, el decano del COGITIM, José Antonio Galdón Ruiz, recomienda a todos los que quieran estudiar una Ingeniería de Grado que “escojan cualquiera de las que tienen atribuciones profesionales, puesto que les otorgará muchas más salidas profesionales y posteriormente si así lo estiman, realicen los másteres de especialización que se correspondan con el área o áreas de trabajo que quieran desarrollar”. Además, recuerda que los Grados en Ingeniería con atribuciones son los que les otorgarán capacidad legal para la firma de proyectos, direcciones técnicas, informes, etc., ya que podrán ejercer la profesión regulada de Ingeniero Técnico Industrial, que aunque no sea su objetivo a primera vista, será una posibilidad más que le acompañará durante toda su vida profesional.

 

El Colegio de Madrid invita a compartir esta Guía de las titulaciones de Grado en Ingenierías Industriales en el ámbito educativo, con los alumnos y sus padres, para que puedan utilizar toda la información disponible y comenzar a ejercer de Ingenieros, es decir, tomando decisiones con el conocimiento y el convencimiento de que están acertando siempre desde la libertad que te otorga el poder elegir para optimizar los recursos de esta sociedad y mejorar por tanto la competitividad en su conjunto.

 

. Para consultar la Guía del COGITIM en https://guia.cogitim.es/

 

. Para consultar Guía de Titulaciones de Grados en Ingenierías del Ámbito Industrial del Consejo General de Colegios Oficiales de Graduados e Ingenieros Técnicos Industriales de España (COGITI): https://cogiti.es/guia-de-titulaciones