El Colegio Oficial de Graduados e Ingenieros Técnicos Industriales de Madrid (COGITIM), ha celebrado una Jornada Informativa para dar a conocer el "Plan Rehabilita Madrid 2021" que ha puesto en marcha la Concejalía de Vivienda del Ayuntamiento de Madrid, y que tiene como objetivo, subvencionar actuaciones de accesibilidad, regeneración, eficiencia energética y salubridad, como la retirada del amianto, en edificios residenciales, viviendas unifamiliares y, como novedad también este año, en cooperativas de rehabilitación. En la sesión han participado, D. José Antonio Galdón Ruiz, decano del COGITIM, D. Álvaro González López, Concejal de Vivienda del Ayuntamiento de Madrid y D.ª Isabel Calzas Hernández, Directora General de Vivienda, Rehabilitación y Regeneración del Ayuntamiento de Madrid.
El primero en tomar la palabra ha sido José Antonio Galdón Ruiz, quién tras dar la bienvenida a los asistentes a la jornada que se celebró en formato híbrido (streaming / presencial) quiso comenzar su intervención destacando “el valor del trabajo y compromiso que está desarrollando el Ayuntamiento de Madrid en materia de rehabilitación, como queda patente en el lanzamiento del Plan Rehabilita 2021, y eso es algo con lo que nuestra profesión hemos estado comprometidos desde siempre”. Para Galdón Ruiz, “los ingenieros en general, y los ingenieros técnicos industriales en particular, siempre velamos por mejorar las instalaciones, la edificación, y la calidad de vida del ciudadano, aportando no sólo nuestro mayor grado de compromiso, sino también nuestra profesionalidad, preparación, excelencia, seguridad y garantía”.
En este sentido, el decano del Colegio de Madrid, recalcó el compromiso que el colectivo que preside ha mantenido con todas las administraciones a la hora de llevar a cabo iniciativas tan importantes como el Plan Rehabilita 2021, “Además de actuar de manera profesional, tenemos que hacer un trabajo activo para hacer llegar a la ciudadanía la existencia de este tipo de ayudas, con el fin de contribuir a agilizar su puesta en marcha, lo cual va a redundar en un aumento de la inversión y en un mayor crecimiento de nuestra sociedad”.
Por último, Galdón Ruiz finalizó su intervención recalcando una vez más su total predisposición a colaborar con el Ayuntamiento de Madrid para llevar a cabo este y muchos otros proyectos que se pongan en marcha, “aquí tiene un colectivo comprometido, altamente preparado y cualificado y que tiene como objetivo el desarrollo y prosperidad de nuestra sociedad, y en ese sentido en nosotros van a encontrar ayuda, colaboración, y sobre todo, lealtad institucional que es lo que tiene que imperar en estos momentos de dificultad, para que seamos capaces de mejorar nuestra vida diaria, que es lo realmente importante”.
A continuación, tomó la palabra el Concejal de Vivienda, Álvaro González, quien tras agradecer al COGITIM la oportunidad de exponer en esta jornada las líneas de actuación del Ayuntamiento de Madrid, comenzó su intervención diciendo, “estamos en una ciudad viva con más tres millones de habitantes, en constante crecimiento, que nos obliga a afrontar constantes desafíos, y uno de ellos y fundamental es la vivienda.”
A lo largo de la sesión informativa D. Álvaro González López, Concejal de Vivienda del Ayuntamiento de Madrid y D.ª Isabel Calzas Hernández, Directora General de Vivienda, Rehabilitación y Regeneración del Ayuntamiento de Madrid, han desgranado los objetivos y cuáles son los trámites que tienen que seguir las personas interesadas en solicitar las ayudas del Plan Rehabilita Madrid.
El objetivo de ‘Rehabilita 2021’ es subvencionar actuaciones de accesibilidad, regeneración, eficiencia energética y salubridad, en edificios residenciales, viviendas unifamiliares y, como novedad este año, también podrán solicitar estas ayudas las cooperativas de rehabilitación. Dotado con un presupuesto de 50 millones de euros, las ayudas oscilarán entre los 4.000 y los 10.000 euros por vivienda, en función del tipo de actuación. Las estimaciones consideran que puede beneficiarse 14.000 familias, y generarán 10.000 empleos, dato éste último a destacar, según Álvaro González López, “teniendo en cuenta el contexto económico en el que nos encontramos”.
· La celebración de esta jornada toma mayor protagonismo ya que el próximo 1 de octubre se abre el segundo plazo de la convocatoria del Plan Rehabilita 2021, que finalizará el 30 de noviembre, y está dirigido a aquellas comunidades de vecinos que puedan ir más rezagadas en la preparación de la documentación. El objetivo es facilitarles la entrega de la solicitud de ayudas
‘Rehabilita 2021’ subvenciona cuatro líneas de actuaciones.
La primera está destinada a mejorar la accesibilidad de los inmuebles de la ciudad de Madrid mediante la instalación de ascensores, plataformas elevadoras o rampas. La segunda, a conservar fachadas, o estructuras. La tercera potencia la eficiencia energética, lo que incluye trabajos para aislar fachadas, sustituir calderas comunitarias o instalar cubiertas verdes y puntos de recarga de vehículos eléctricos. Y cuarta y última, fomentar la salubridad, retirando elementos con amianto, reduciendo la concentración de radón o mejorando la calidad del aire interior. En este sentido, el Concejal de Vivienda, ha recalcado “más de la mitad de las viviendas de Madrid están construidas antes de 1980”, por lo que, queda mucho trabajo por hacer”.
A continuación ha destacado que el Plan Rehabilita 2021 es para "toda la ciudad de Madrid, ya que mantiene el ámbito de actuación en todos los barrios de la capital”. También ha destacado “que las ayudas concedidas oscilan entre el 40 % y el 90 % del coste de las obras y se abonarán de forma anticipada, con la concesión de la licencia de obras”.
Para los representantes municipales, este plan es una importante herramienta para poder cumplir los objetivos europeos de sostenibilidad en las ciudades, “ya que prioriza actuaciones de mejora en las envolventes de los edificios, lo que reducirá los consumos de energía y las emisiones de CO2 de los edificios residenciales”. Este año también hay novedades respecto a las actuaciones a llevar a cabo, ya que se subvencionarán rehabilitaciones tan innovadoras como los revestimientos de fachadas a base de esporas de musgo o la instalación de contadores individuales de calefacción, obligatorios en Madrid para las comunidades de propietarios desde 2021.
Paralelamente, el Área de Vivienda va a poner en marcha la estrategia Alta Madrid, para la monitorización de las viviendas, que permitirá medir los indicadores de consumo y confort en algunos edificios que sean rehabilitados energéticamente. Para González López, “todo lo que se puede medir se puede mejorar, y estos indicadores sobre los hábitos de consumo nos van a permitir conseguir esas recomendaciones para promover ese ahorro energético tan necesario “.
Los voluntarios que quieran participar en esta iniciativa se beneficiarán de una mejora en la subvención: de un 10% más para las comunidades de propietarios y de un 90% del total de la ayuda recibida para las viviendas concretas que quieran ser monitorizadas.
Continuando en la misma línea de impulsar la rehabilitación energética en la Comunidad de Madrid, el Concejal de Vivienda ha anunciado la puesta en marcha próximamente de la Oficina Verde, “una oficina de asesoramiento energético cuyo objetivo es ser un punto de encuentro para concienciar a ciudadanos y profesionales del sector de la necesidad de impulsar la sostenibilidad y la rehabilitación energética”.
Asimismo, los representantes municipales han informado de la puesta en marcha este verano del Plan “Transforma tu barrio 20-21”, que se integra también en la estrategia Transforma Madrid, y que es una línea complementaria más al Plan Rehabilita para completar la financiación de la rehabilitación edificatoria de los barrios más vulnerables de la ciudad” y que cuenta con 3,5 millones de euros de presupuesto.
Por último, como novedad, Álvaro González ha informado del lanzamiento, próximamente del Observatorio de Vivienda, que ofrecerá un diagnóstico de la situación del sector residencial de la ciudad de Madrid, y en el que ha invitado al COGITIM a participar en su desarrollo.
Vídeo de la jornada: https://youtu.be/ZWUr7ghPI5g