Esta jornada tiene como objetivo conocer los ítems que debes saber para ser Perito Judicial, contado por un compañero de profesión que, además, es abogado. El Perito Judicial es un profesional que dispone de conocimientos y habilidades en una materia o ámbito concreto y que se encarga de transmitir esos conocimientos y saberes al juez para aportar información y opinión de gran relevancia en los procedimientos judiciales en los que sea requerido. Uno de los requisitos necesarios para realizar esta labor consiste en contar con la capacidad y aptitud moral y actitud profesional necesarias para intervenir en los procesos judiciales.
La principal función del perito es proporcionar un análisis técnico e independiente, sobre unos hechos y pruebas objetivas plasmándolo, en un informe o dictamen que ayude al tribunal a dictar una resolución justa, razonada y motivada. Todo ello justifica el interés intrínseco de esta Jornada, ya que además el Perito Judicial debe contar con conocimientos jurídicos y procesales para la correcta realización de la función pericial.
| | A quién va dirigido Esta jornada está dirigida a todas aquellas personas que estén interesadas en intervenir como Perito de parte o judicial ante los Tribunales de Justicia y que cuenten con conocimientos específicos en una determinada materia o disciplina. | | Programa: • 10:00 - 10:10. Bienvenida D. José Antonio Galdón Ruiz. Decano del COGITIM. • 10:10 - 10:25. Inauguración. Presentación de la nueva herramienta diseñada para presentar los Informes Periciales vía telemática. No es una nueva herramienta, es, que la Sede Electrónica Judicial se ha habilitado para que se pueda presentar y NOTE. D.ª Alejandra Alonso Bernal. Directora General de RRHH y Relaciones con la Administración de Justicia. Proyecto justicia Digital en la Comunidad de Madrid. D.ª Verónica Ezcurra Atayde. Secretaria Coordinadora del TSJ. - Designaciones a través de la aplicación DPER - Criterios de asignación - Excepciones a la designación de peritos a través de la aplicación DPER - Llamamiento por el órgano judicial, aceptación y provisión de fondos - Emisión del dictamen: presentación en el órgano judicial vía telemática • 10:25 - 12:25. Introducción a la Función Pericial Judicial Ponente: D. Juan Carlos Martín Blanco. Ingeniero Técnico Industrial y Abogado en ejercicio. | | 1. Introducción. 1.1. Breve repaso de la organización judicial en España. 1.2. Regulación legal de la prueba pericial. 1.3. Listados de Peritos Judiciales. Los Colegios Profesionales. Especialidades. 2. La Designación Judicial. 2.1. Análisis del expediente judicial. Asistencia Jurídica Gratuita. 2.2. Aceptación y Provisión de Fondos. 2.3. Obligaciones legales del perito. 3. Práctica de la pericia. 3.1. Trámites procesales previos. Solicitud de documentación. 3.2. Determinación del objeto de la pericia. 3.3. Citación a las partes. 3.4. Acta de la práctica de la pericia. 3.5. Entrega del Informe / Dictamen. Plazos. 4. Confección del Informe / Dictamen pericial. 4.1. Determinación del objeto de la pericia. 4.2. Análisis de la pericia. Límites al análisis. 4.3. Certificación y firma. 4.4. El Informe / Dictamen pericial contradictorio. 5. El juicio oral. Defensa del Informe en juicio. 6. Cobro de honorarios. 6.1. La condena en costas. Tasación de costas. 6.2. Referencia al juicio monitorio. | | | |
|