La entrega de los Premios a los Mejores Trabajos Fin de Grado, comenzó con la intervención de José Antonio Galdón Ruiz, Decano del COGITIM, quien dio la bienvenida  y agradeció su asistencia al acto, tanto a los premiados, como a los representantes de las Universidades y a los patrocinadores de los galardones. A continuación, cedió la palabra al Director General de Industria, Energía y Minas de la CAM, David Valle Rodríguez, que fue el encargado de inaugurar la entrega de premios.

 

 

David Valle Rodríguez, mostró su agradecimiento al Colegio de Madrid por invitarle a estar presente en la entrega de estos reconocimientos que demuestran el compromiso colegial, por un lado con el mundo universitario, y por otro por contribuir a fomentar y difundir el conocimiento y la aplicación de la ingeniería en los diferentes ámbitos de la sociedad.

 
 

A continuación, lanzó a los premiados un mensaje de optimismo dedicándoles unas palabras: “El esfuerzo y la dedicación  que habéis demostrado al cursar esta carrera y llegar hasta aquí, es digno de recompensa, por eso no puedo más que daros mi más sincera enhorabuena”. Igualmente les animo  a tomar las riendas de su propio destino y volcar todo su conocimiento y sabiduría en contribuir a construir una sociedad mejor.

 
 

Seguidamente, tomo la palabra Fernando Blaya Haro, Vicedecano del Colegio y responsable de la Sección de Enseñanzas Universitarias, quien dio paso a la entrega de los premios a los ganadores de los Trabajos Fin de Grado 2019 – 2020, que fueron recogiendo sus distinciones de manos de las diferentes empresas y entidades patrocinadoras de estos galardones.

 
 

Por último, tuvo lugar la clausura del evento a cargo de José Antonio Galdón Ruiz, Decano del COGITIM, quien comenzó su intervención ensalzando la labor de las Universidades, en especial de sus profesores, que hacen posible que salgan “ingenieros de un nivel tan alto como los hoy premiados, que son en definitiva, los profesionales que están llamados a liderar el cambio, transformando la sociedad, para hacerla mejor”.

 
 

A continuación, se dirigió a los premiados para hacerles saber, que en esta nueva andadura profesional que ahora comienzan, no se encuentran solos, sino que puedan contar con su Colegio Profesional, el COGITIM, que a su vez está integrado por 7000 personas que están dispuestos a ayudarles en cualquier momento. En este sentido, Galdón Ruiz destacó “si entre todos sumamos esfuerzos, multiplicaremos resultados”.

 
 

Galdón Ruiz, terminó su discurso mostrando su satisfacción y orgullo por pertenecer a una profesión y a una sociedad, “que vosotros, (dirigiéndose a los premiados) vais a transformar y mejorar”.

 

Con el discurso del Decano del Colegio de Madrid, se dio por finalizado el acto.

 

PRIMER PREMIO ASISA valorado en 2.000 €:

- Eduardo Gracia Bandrés. (Escuela Técnica Superior de Ingeniería y Diseño Industrial. Universidad Politécnica de Madrid).

Proyecto: Diseño de la experiencia de usuario para una propuesta conceptual de un vehículo eléctrico autónomo para ciudades inteligentes con generador fotovoltaico integrado.

 

SEGUNDO PREMIO AON valorado en 1.500 €:

Jorge Bernabé Sanjuán.  (Universidad Europea).

Proyecto: Identificación automatizada de paneles fotovoltaicos con punto calientes mediante el uso de redes neuronales convolucionales.

 

TERCER PREMIO WOLTERS KLUWER que consiste en un programa de EXCEL Y PROYECCIONES FINANCIERAS PARA EMPRESAS Y DESPACHOS + TARIFA PLANA CLASS valorado en 1.000 €:

Lucía Díaz Bueno. (Escuela Politécnica Superior. Universidad Carlos III de Madrid).

Proyecto: Synthesis and characterization of oxides doped with rare earths for application in solar cells.

 

CUARTO PREMIO BANCO SABADELL valorado en 1.000 €:

Guillermo Rubio López. (Escuela Superior de Ciencias Experimentales y Tecnología. Universidad Rey Juan Carlos).

Proyecto: Implementación del algoritmos de exploración en robots móviles autónomos mediante Ros. (Robot Operating System).

 

 

QUINTO PREMIO CAJA DE INGENIEROS valorado en 1.000 €:

Ignacio Estebaranz Pozo. (Universidad a Distancia de Madrid).

Proyecto: Estudio sobre la obtención de energía eléctrica a partir del flujo de aire generado en una estación ferroviaria.

 

 

SEXTO PREMIO BANCO SABADELL valorado en 1.000 €:

Irene Moreno Flores. (Facultad de Ciencias. Universidad Autónoma de Madrid).

Proyecto: Diseño de operaciones de separación en lecho fijo para el tratamiento de corrientes de CO2 mediante sistemas basados en líquidos iónicos encapsulados (ENIL).

 

 

SÉPTIMO PREMIO AON valorado en 500 €:

Julia Uruel Sanz. (Escuela Técnica Superior de Ingeniería y Diseño Industrial. Universidad Politécnica de Madrid).

Proyecto: Análisis de flujo de cargas en redes de distribución urbanas con integración de sistemas fotovoltaicos.

 

 

OCTAVO PREMIO COGITIM valorado en 250 €:

Pablo Mezquita Fernández.  (Escuela Politécnica Superior. Universidad de Alcalá)

Proyecto: Sistema de aparcamiento automático basado en aprendizaje por refuerzo.

 

 

NOVENO PREMIO valorado en 250 €: 

Ana Saura Gómez. (Universidad Alfonso X el Sabio).

Proyecto: Implementación de un sistema de incendios en una embarcación mediante Arduino.

 

DÉCIMO PREMIO valorado en 250 €: 

María Isabel Sánchez Gundín. (Escuela Politécnica Superior. Universidad Carlos III de Madrid).

Proyecto: Análisis de Algoritmos de Control en Multiprocesadores.

 

 

ENTREGA MENCIÓN AL MEJOR TFG DE LA UNIVERSIDAD DE COMPLUTENSE (UCM) y entrega de un premio valorado en 250 € 

Nombre: Jorge Fernández Méndez (Facultad de Ciencias Químicas. Universidad Complutense de Madrid)

Proyecto: “DISEÑO DE LA ZONA DE REACCIÓN PARA LA PRODUCCIÓN DE HIDROLIZADOS DE ORIGEN AGROALIMENTARIO”

 
 

Universidades participantes:

·         Escuela Técnica Superior de Ingeniería y Diseño Industrial. Universidad Politécnica de Madrid.

·         Escuela Politécnica Superior. Universidad Carlos III de Madrid.

·         Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales. Universidad Nac. de Educación a Distancia.

·         Escuela Politécnica Superior. Universidad de Alcalá.

·         Escuela Superior de Ciencias Experimentales y Tecnología. Universidad Rey Juan Carlos.

·         Facultad de Ciencias Químicas. Universidad Complutense de Madrid.

·         Facultad de Ciencias. Universidad Autónoma de Madrid.

·         Escuela de Arquitectura, Ingeniería y Diseño. Universidad Europea de Madrid.

·         Escuela Politécnica Superior. Universidad Alfonso X el Sabio.

·         Escuela Politécnica Superior de Ingeniería. Universidad Nebrija.

·         Escuela de Ciencias Técnicas e Ingeniería. Universidad a Distancia de Madrid.

·         Universidad Francisco de Vitoria.

·         Escuela Técnica Superior de Ingeniería ICAI. Universidad Pontificia Comillas.

·         Escuela de Organización Industrial. Universidad Internacional de La Rioja.

 

 

 Empresas colaboradoras y Tribunal Evaluador:

      -     ROBERT WALTERS: D. Andrés Jiménez de la Cuesta. Manager - Mechanical Engineer.

-          B2B ENDESA ENERGIA. D. Julián Sancho Cotrina. Gestor de Producción CENTRO. 

-          ESSILOR: Dª. Azucena Lorente. Responsable del Instituto Varilux.

-          GRUPO PSA PEUGEOT CITRÖEN: D. Santiago Morata Navarrete. Responsable de Expediciones Fábrica y Preparación Grandes Flotas.

-          ACO IBERIA (Renault - Nissan – Mitsubishi): D. David Arbesu.

-          FUNDACIÓN LABORAL DE LA CONSTRUCCIÓN: D. César García Bonnail. Responsable de Seguridad, Calidad y Medio Ambiente.

-          AGREMIA: Dª Inmaculada Peiró Gómez. Directora General.

-          APIEM: D. Carolina Rivero Gil.

-          RUCA: Francisco Ruiz Leal. Director. En representación de AERME.

-          RENFE. D. Francisco J. González Roberto. Jefe de Sostenibilidad. Dirección General De Desarrollo y Estrategia.

      -      EMT: D. Álvaro Vizcaíno Díez. Jefe de Servicio – Responsable Técnico del Teleférico.