La Asamblea General del Colegio Oficial de Graduados e Ingenieros Técnicos Industriales de Madrid (COGITIM) ha respaldado por unanimidad la gestión de la Junta de Gobierno del Colegio, que el pasado 27 de abril rindió cuentas del ejercicio 2022, que terminó con superávit, aprobó el presupuesto de 2023 y avanzó también las líneas de acción para este ejercicio que se caracterizan por su vocación de avance en beneficio tanto de sus colegiados como de la profesión de ingeniero técnico industrial.
La reunión, celebrada de forma presencial, estuvo presidida por José Antonio Galdón Ruiz, decano del COGITIM, y contó con la presencia de los miembros de la Junta de Gobierno, el cuerpo técnico colegial y un amplio grupo de colegiados, a los que el decano quiso agradecer su presencia a la Asamblea General, “evento culmen de cualquier institución, porque es donde se resume toda la actividad del año y se fijan los objetivos que como profesión, nos hemos marcado”.
Una vez aprobada el acta de la asamblea anterior, Galdón Ruiz presentó su Informe de Presidencia resaltando las actividades y reuniones más relevantes realizadas en el año 2022 y las principales líneas de actuación de la Junta de Gobierno que preside. En primer lugar, mostró su preocupación por la pérdida paulatina de colegiados afiliados durante los últimos 10 años, “cuanto más colegiados tengamos, más fuertes seremos, y revertir esta situación es uno de los mayores retos a los que se enfrenta esta Junta de Gobierno”. En este sentido, anunció que se van a llevar a cabo a lo largo de este año una serie de actuaciones específicas en las Universidades, “que es donde está nuestro especial foco de captación de colegiados”, añadió.
Seguidamente, informó de la ampliación y consolidación de los servicios colegiales, especialmente en la apuesta renovada y el impulso del COGITIM por ofrecer una formación de calidad y con alta cualificación profesional, adaptada a las necesidades del mercado laboral, en constante evolución, debido a la constante innovación y el avance imparable de las nuevas tecnologías. Los datos así lo demuestran. En 2022 el Colegio de Madrid ha organizado cursos a los que han asistido más 2.000 alumnos y se han celebrado 58 webinars que han contado con 7.474 alumnos, así como la Plataforma de Formación e-learning del COGITI donde los colegiados de Madrid superan la media nacional en cuanto al número de cursos/hora realizados.
Por otro lado, el decano del Colegio de Madrid, explicó otro de los ejes centrales de la política de actuación colegial: la Solidaridad. En 2022, el importe de ayudas y becas directas correspondientes al Colegio de Madrid ascienden a 5.075,30 €, de los cuales 4.077 € han sido en becas concedidas por la Plataforma de Formación e-learning y 998,30 € a las ayudas a colegiados por descuentos en la Acreditación DPC. En lo que respecta al importe total de descuentos realizados a los colegiados de Madrid en licencias de software Toolbox y normas AENORmás, la cantidad es de 516.909,30€.
Por otra parte, durante el año pasado, el número de compañeros que se acogieron a la Política Social implantada por el Colegio experimentó un aumento, de 64 en 2021 a 88 en 2022, los cuales se han podido beneficiar de un paquete de medidas que van desde exenciones totales de cuota de colegiación del 100% del importe de cursos, hasta ayudas del 40% en función de diferentes factores que se tendrán en cuenta, desde el nivel de renta, la situación laboral o la situación familiar de los colegiados. Haciendo un importe total de 51.548,24 €.
Solidaridad, que no sólo se limita al ámbito colegial interno, sino que el Colegio de Madrid, ha realizado diversas campañas de solidaridad en apoyo a los sectores sociales más desfavorecidos, realizando sendos donativos a Caritas Diocesana de Madrid y Mensajeros de la paz por un importe de 7.000 euros cada uno
Igualmente puso de manifiesto el intenso trabajo realizado para facilitar a los profesionales la búsqueda de oportunidades profesionales a través de la sección de empleo colegial y el portal ProEmpleoIngenieros. También quiso destacar, las herramientas competitivas que se vienen ofreciendo a los compañeros desde hace años y que cada edición cuenta con mayor número de adeptos como la Acreditación DPC Ingenieros.
De igual modo, en el ámbito de actividades, José Antonio Galdón Ruiz, quiso destacar los Actos Institucionales y de Hermandad, organizados por el Colegio en 2022, especialmente la Gran Cena de Hermandad, donde, tras un paréntesis de varios años, se reunieron más de ochocientas personas entre compañeros de profesión y sus familiares, así como una amplia representación del mundo institucional, empresarial y universitario de la región. En este evento se rindió homenaje a los compañeros que cumplían 25 y 50 años de colegiación.
Otro acto importante, fue la entrega de “Premios COGITIM a los Mejores Trabajos Fin de Grado de la Comunidad de Madrid 2020-2021”, certamen anual ya consolidado, que volvió a reunir en nuestra sede colegial, a representantes de todas las Universidades de la Comunidad de Madrid. Con este certamen “queremos visibilizar y premiar, en primer lugar, el esfuerzo, en segundo lugar, acercar el mundo de la empresa a los jóvenes ingenieros y en tercer lugar, reconocer los proyectos desarrollados con conciencia social”, destacó Galdón Ruiz.
“MadridMotorStudent” ha sido otro de los grandes eventos organizados por COGITIM en 2022. Talento, Innovación y Sostenibilidad se dieron cita en el circuito del Jarama el 20 de octubre de 2022, donde 13 equipos de 9 universidades madrileñas, formados por más de 500 estudiantes de diferentes ramas de ingeniería y otras carreras universitarias, participaron en la II edición de MadridMotorStudent para mostrar los prototipos que han diseñado para competir en Formula Student y MotoStudent, las competiciones universitarias más importantes a nivel internacional, en las que los alumnos aplican los conocimientos adquiridos durante sus estudios universitarios en un proyecto industrial, mediante el diseño, desarrollo y fabricación de un prototipo para la competición real.
En muchos de los actos celebrados, se ha contado con la participación de destacados representantes de la política regional así como de las distintas administraciones públicas, entidades y universidades. En este sentido Galdón Ruiz afirmó, “seguiremos trabajando para intensificar la cooperación con las distintas administraciones públicas, entidades y universidades, y aumentar la participación del COGITIM en los foros estratégicos de decisión de la Comunidad de Madrid con el fin de dar el mejor servicio posible a los ciudadanos y contribuir al desarrollo del tejido industrial y económico de la región. Nuestro objetivo, es que tanto el Ayuntamiento como el gobierno regional, nos tengan en cuenta como interlocutor y referente, dentro de nuestro ámbito de acción”.
Igualmente, destacó que se seguirá trabajando en la misma línea de los actos socioculturales, que tanta aceptación tienen por parte de los colegiados y que “sirven para cohesionar al colectivo”, como es el caso de los talleres de robótica de “Nuestros Menores”, los viajes culturales, de ocio y aventura y los encuentros mensuales de “Nuestros Mayores”. “Acciones todas ellas, que no podríamos haber realizado sin el esfuerzo y trabajo que han realizado, tanto los miembros de la Junta de Gobierno como el personal del Colegio”, resaltó Galdón Ruiz.
Por último, el decano del Colegio quiso terminar su intervención haciendo hacer referencia a otra de las líneas estratégicas en la que se ha trabajado intensamente a lo largo de 2022, como es la defensa de las competencias e intereses de la profesión. «Seguimos luchando para que las Administraciones permitan el acceso de los Graduados en Ingeniería al Grupo A1, y por acabar con la discriminación y el mal uso del lenguaje que algunas administraciones públicas siguen empleando, al utilizar los términos de Ingeniero Superior”, destacó.
“Nuestro objetivo final es ser capaces de seguir creciendo, mantenernos unidos, y que ofertemos nuestra mejor profesionalidad a la sociedad. Por tanto, no solo debemos ser los mejores profesionales, sino que además debemos estar comprometidos y sensibilizados con nuestro entorno, y nos permita dejar un mundo mejor a las futuras generaciones” concluyó Galdón Ruiz.
Gestión económica- Memoria de Intervención
En la segunda parte de la Junta General, Roberto Díaz Sánchez, Interventor del COGITIM, presentó la liquidación económica del ejercicio 2022 y los presupuestos para el año 2023, que fueron aprobados por unanimidad de los asistentes a la Asamblea.
Tras una presentación detallada tanto de los gastos como de las inversiones, Díaz Sánchez, mostró su satisfacción “por haber conseguido un resultado positivo para el Colegio por cuarto año consecutivo, después de los numerosos años de pérdidas continuas”.
En cuanto a la elaboración de los Presupuestos para el año 2023, destacan los incrementos de las partidas destinadas a Profesión Libre, Formación, Actividades deportivas y culturales, Actos de Hermandad, así como el aumento presupuestado para los Grupos de Trabajo con el fin de potenciar su línea de acción.
“La intención es siempre crecer y llegar al mayor número posible de colegiados”, señaló Roberto Díaz. Por este motivo, en 2023 se va a impulsar la Política Social colegial, mediante la flexibilización de las condiciones para acceder a las becas y ayudas a guarderías, y por otra parte, se ha inaugurado una partida de becas de estudios de ingeniería para todos los hijos de colegiados que están estudiando la carrera de Ingeniero Técnico Industrial.
Por último, hizo referencia a un proyecto nuevo que el COGITIM quiere poner en marcha este año, y es darse a conocer y estar presentes en todos los municipios de la Comunidad de Madrid, “son muchos los Técnicos Municipales que viven en pueblos y municipios de la región, desempeñando un trabajo de gran importancia en el día a día de estas poblaciones, por eso queremos darnos a conocer y explicar lo que estamos haciendo como Colegio en beneficio de la sociedad y de nuestra profesión”, concluyó Díaz Sánchez.