La Asociación Centro de Graduados e Ingenieros Técnicos Industriales de Madrid, en colaboración con la Unión de Asociaciones de Ingenieros Técnicos Industriales y Graduados en Ingeniería de la rama industrial de España (UAITIE), se suma a la iniciativa nacional “Impulsando vocaciones científicas desde la diversidad”, una acción educativa que se llevará a cabo el 11 de febrero en más de 30 centros educativos de toda España.
El objetivo de esta actividad es inspirar a niñas y jóvenes a explorar las disciplinas STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas), visibilizando referentes femeninos en estos campos y promoviendo la igualdad de oportunidades desde edades tempranas. Para ello, se exhibirá la unidad didáctica de la exposición Mujeres Ingenieras de Éxito, acompañada de paneles interactivos y actividades prácticas diseñadas para fomentar un aprendizaje motivador y dinámico.
Desde la Asociación Centro destacan la importancia de este tipo de iniciativas para “visibilizar el talento de las niñas y mujeres en el ámbito de la ciencia y la ingeniería, y promover desde edades tempranas su interés por estas disciplinas como una herramienta clave para avanzar hacia una sociedad más equitativa”.
Un compromiso con la inclusión y el desarrollo tecnológico
Esta acción forma parte del compromiso continuo de la UAITIE con la promoción de vocaciones STEM y se alinea con otras iniciativas emblemáticas de la organización, como la exposición itinerante Mujeres Ingenieras de Éxito y el Premio Nacional de Iniciación a la Investigación Tecnológica.
En la Comunidad de Madrid, cinco centros educativos participarán en la jornada: IES Siglo XXI (Leganés), Colegio Juan de Valdés, CEIP Ermita del Santo, CEIP García Morente y CEIP Blanca de Castilla.
El acto principal tendrá lugar el 11 de febrero a las 11:00 horas, con actividades simultáneas en los distintos centros educativos y la colaboración de entidades locales, reforzando el compromiso del colectivo de ingenieros técnicos industriales con la promoción de la diversidad en la ciencia y la tecnología.
Para ver vídeo del proyecto ESTALMAT, un programa que impulsa el talento matemático sin desarraigar a los estudiantes de su entorno, pinche AQUÍ.