La sección de Nuestros Mayores ha celebrado el pasado 15 de noviembre, con gran éxito de participación, un nuevo encuentro en el salón de actos de la sede colegial. Durante la sesión, tuvo lugar la presentación del libro “La verdad de la palabra” escrito por el colegiado Javier Bodas Ortega. José Antonio Galdón Ruiz, decano del COGITIM, fue el encargado de realizar una pequeña introducción sobre el autor y su obra. Al acto también asistió Miguel Félix González de la Serna, vocal de la Junta de Gobierno y responsable de la Sección de Cultura.
José Antonio Galdón Ruiz tras dar la bienvenida a los asistentes y felicitarles por participar en estos encuentros mensuales, donde los colegiados pueden disfrutar de una tarde lúdica con compañeros de profesión, en "su Colegio", en un ambiente distendido, pasó a hacer una breve exposición de la vida y obra de Javier Bodas.
El curriculum profesional de Javier Bodas Ortega es muy extenso. Ingeniero Industrial por la ETSIIM, Diplomado en ingeniería ambiental (por la EOI 1992) y Perito Industrial Mecánico (EUITIM 1968), ha ejercido su última actividad en el Ayuntamiento de Madrid, como Consejero Técnico en la Dirección General para la Revisión del Plan General del Área de Urbanismo y Vivienda.
En 1992 inició su etapa relacionada con la escritura, primero con la poesía y posteriormente con la novela. Entre sus obras se encuentran Reina sin don, finalista del Premio de Novela Fernando Lara en 2010; Cuentos, confesiones y …. Caídas (2013); Poemas de adviento …. Entre canciones de esperanza (2014) y Victoria también era esto (2018).
Ahora, ha presentado en el Colegio de Madrid, La verdad de la palabra, su último poemario, en el que su autor habla “de la vida, más allá de estar vivo, y ello le lleva a meditar sobre la quimera metafísica del amor cristiano. Sus poemas siguen invitando a pensar que, en tiempo de espera, algo nuevo está por llegar y, que no todo está perdido a pesar de la realidad de la vida”.
A continuación, los asistentes pudieron disfrutar de la proyección de una película y el tradicional cóctel.