De este total, 2.415 proyectos correspondieron al ámbito de las energías renovables, lo que demuestra que estos profesionales constituyen una pieza esencial en la evolución e innovación de esta actividad productiva. Esta cifra supone casi 7 veces más de los proyectos visados en 2020, ya que entonces fueron 346 y una cantidad considerablemente superior a la de 2019, cuando se visaron 195 proyectos en esta área.
Mención especial dentro del sector de la Energía merece el aumento de proyectos correspondientes a recarga del vehículo eléctrico, encuadrados en el epígrafe de Baja tensión, donde en el año 2022 el COGITIM ha visado 499 proyectos, frente a los 292 del 2021, 67 del 2020 y 57 del 2019.
En términos porcentuales, los trabajos realizados han subido un 70,9% respecto al año anterior y un 775% respecto al 2019.
Dicha subida se debe principalmente a los fondos destinados por el Gobierno en apoyo de la movilidad sostenible.
- Fuerte recuperación en el ámbito de la seguridad
Por bloques de actividad, el ámbito de la seguridad, relacionado con los incendios, emergencias y el medioambiente, se ha convertido en el segundo con mayor número de proyectos visados, desplazando al sector de la industria a la cuarta posición.
En 2022 se visaron 1.811 proyectos relacionados con el área de la seguridad, una cifra superior a la de 2021, que se cifró en 1.598 trabajos realizados, y de 2019, cuando supusieron 1.346, lo que conlleva un aumento del 34,54% en 2020-2022, y del 9,29 % en 2019-2022.
· Mínima bajada en el sector de la climatización acondicionamiento
Por su parte, en el ámbito de climatización y acondicionamiento, que comprende aire acondicionado, calefacción, frío industrial, ventilación-extracción, solar térmica, fontanería, etc., los proyectos visados han experimentado una mínima bajada: 1.036 en 2022, frente a los 1.098 de 2021, aunque hemos superado con creces las cifras de 2019 741. En concreto, estos proyectos han supuesto un 39,81 % de subida en el periodo 2019-2022, y un 26,80% más en comparación con los datos de 2020.
- El sector de la industria sigue sin alcanzar las cifras anteriores a la pandemia
El cuarto ámbito más destacado en el número de proyectos visados en 2022 fue el de naves e instalaciones industriales, con un total de 977. Este sector incluye la realización de trabajos en industrias de la madera, agroalimentarias, automoción, químicas, textil, petrolíferas, eléctrica, electrónica o gas, así como en las instalaciones de naves industriales y otras infraestructuras.
En 2020, estos proyectos experimentaron un descenso, atribuido a los meses más duros de la pandemia de la COVID-19, hasta situarse en 1.011. Aunque en 2021, este sector experimentó una considerable recuperación, con 1.368 trabajos realizados, en 2022 esta cifra ha vuelto a descender, ya que se visaron 977 proyectos.
En términos porcentuales, en el periodo 2020-2022 se produjo un descenso del 3,33 % en este tipo de proyectos, aunque si se compara con las cifras de 2019, se ha producido un descenso en el número de estos trabajos del 16,63%. Únicamente se produjo un repunte en el año 2021 donde alcanzamos una cifra de 1.368 proyectos, superior incluso a la alcanzada en 2019.
En el caso concreto de los proyectos visados en las instalaciones de naves industriales, el descenso se cifró en 49 (312 proyectos realizados en 2022, frente a 361 en 2021, 316 en 2020, y 281 en 2019), aunque respecto al año 2019, se haya producido una subida del 11%.
- Los proyectos visados en los ámbitos del medio ambiente, comunicaciones, instalaciones temporales, direcciones de obra y pericias superaron las cifras de 2019.
– Medio ambiente: casi se duplicaron las cifras del año anterior, donde se visaron 230 frente a los 116 proyectos de 2021, a los 17 de 2020 y a los 21 de 2019.
– Comunicaciones: 300 proyectos, frente a los 184 proyectos visados en 2021, 4 en 2020 y 125 en 2019.
– Alumbrado público: 49 proyectos, frente a los 62 proyectos visados en 2021, 56 en 2020 y 45 en 2019.
– Instalaciones temporales: 624 proyectos, frente a los 48 proyectos visados en 2021, 19 en 2020 y 116 en 2019.
– Pericias: 113 trabajos, frente a los 117 en 2021, 29 en 2020 y 51 en 2019.
-Aparatos de elevación: 87 en 2022, 129 en 2021, 120 en 2020, y 69 en 2019.
– Direcciones de obra: 951 en 2022, 937 direcciones visadas en 2021, 619 en 2020 y 649 en 2019.
- Más licencias de actividad en 2022
En lo que respecta a las licencias de actividad de los negocios, al contrario de lo ocurrido a nivel nacional, en la región madrileña se han superado las cifras prepandemia. En 2022 ascendieron a 2.157, 133 proyectos más que en 2021. La cifra más baja se dio en 2020, con 1.586 proyectos visados, y en 2019 fueron 2.145.
- Ligero descenso en obra civil, vehículos, aparatos a presión y grúas.
En estos ámbitos, las cifras de proyectos visados no han llegado a alcanzar todavía las de 2019, como es el caso de la obra civil (280 en 2022, 389 en 2021, y 287 en 2019) aunque prácticamente se han igualado. En vehículos (49 en 2022, 45 en 2021, 68 en 2020, y 56 en 2019).
Respecto a aparatos a presión (197 proyectos visados en 2022, frente a los 213 en 2021, 246 en 2020 y 247 en 2019) y en grúas (356 proyectos, frente a los 414 proyectos visados en 2021, 319 en 2020, y 429 en 2019).
Ver tabla y los gráficos comparativos de las actividades de visado en el periodo 2019-2022 en documentos adjuntos.